martes, 16 de noviembre de 2010

Nuevo censor Kinect para la consola X-BOX 360

Este novedoso sistema transforma la manera en que la gente se divierte con los videos juegos, ya que registra un movimiento para dar una experiencia de juego con todo el cuerpo completo.

Este no tiene controles y es un juego tan natural e intuitivo que la tecnología se evapora dando paso a la magia. Son 17 juegos que varían desde deportes hasta ejercicios y danza.



martes, 24 de agosto de 2010

Documental Recomendado ¨OCEANOS¨ Dirigida por Jacques Perrin, Jacques Cluzaud

En un paisaje enigmático evocando nuestros orígenes, los animales emergen del océano mientras una llama cegadora ilumina el horizonte. Una bengala desparece en la noche. Las estrellas aparecen como criaturas marinas de formas extravagantes jugando con la luz. El sol se alza sobre un mar de abundancia: barracudas, carángidos y atunes rojos se suceden con una insaciable fuerza de vida. Leones marinos y delfines irrumpen como destellos de vida fulgurantes. Hacen explotar un banco de peces y se dan un suculento banquete.

Después del festín, los depredadores vuelven a las orillas salvajes donde la vida transcurre al ritmo de juegos, retos y amoríos.


La noche envuelve el océano, despertando un universo extraño y bullicioso. Un barco hundido se convierte en un oasis de vida. Alberga a criaturas que rivalizan en estrategias para camuflarse, sorprenderse, seducir, cazar o simplemente colaborar. Con una gracia infinita, las ballenas con joroba emprenden una coreografía amorosa. Una de ellas sube a la superficie. El sonido de una detonación. Un arpón le impacta en plena cabeza.


En todos los océanos, redes, traínas y palangres amenazan a los habitantes marinos. Sin tregua, el hombre caza, persigue y extrae: el mar está agotado. Masas líquidas y viscosas, zonas costeras desnatu-ralizadas, desechos hundiéndose en las profundidades: el mar está envenenado. Como en una pesadilla, los animales marinos huyen de todas partes.


En la galería de un museo de historia natural, los ojos de cristal de las especies marinas desaparecidas parecen interrogar a un anciano y a un niño que los están mirando.


Para poder comprender, antes que sea demasiado tarde, los científicos se sumergen en busca de criaturas conocidas, desconocidas e ignoradas en todos los mares del mundo. Un chaparrón anuncia la tormenta. En la virulencia, los elementos moldean los paisajes marinos, trabajan las costas… El huracán pone a prueba a los barcos y a los hombres.


La cámara es llevada al interior de la tormenta, hasta la estratosfera desde donde los satélites observan el planeta; siguen con detalle los fabulosos viajes de los navegadores de océanos, pero el mar es patrullado también por las embarcaciones pesqueras. Ninguna parcela marina parece escapárseles.


Sin embargo, las criaturas marinas resisten y viajan hacia las regiones más recónditas de nuestro planeta. En estos últimos refugios de hielo, la vida parece inmutable. El pingüino emperador salta fuera del agua para aterrizar sobre los bancos de hielo. Las ballenas improvisan una ruidosa sinfonía salvaje.


Con un estruendo espantoso, una placa de hielo se hunde hacia el corazón de los polos. Inquieta, una morsa se gira y nos mira fijamente. Tras los cristales de un acuario, otros animales polares miran al anciano y al niño que avanzan hacia el holograma del planeta mar.


En el azul profundo del océano, un gran tiburón blanco y un hombre se acercan, se miran cara a cara y luego siguen nadando uno al lado del otro. Un reencuentro harmonioso y sereno. En un océano restablecido, los pueblos marinos retoman posesión de su territorio y nos arrastran a la más asombrosa de las cabalgatas.

Cero Bromas Religiosas Sobre el Islam

Samantha 
http://samitirado.blogspot.com/

Diana
http://dianamcastro.blogspot.com/

Valentina V
http://valentinavarela.blogspot.com/

Valentina G
http://valenttinagallego.blogspot.com/

Karen
http://cereziithabotero.blogspot.com/

CRISIS DE LA SOCIEDAD FEUDAL

LA CRISIS DE LA SOCIEDAD FEUDAL



En el siglo XIV se produjo una crisis que afectó profundamente a la sociedad feudal europea. La crisis comenzó con la disminución de la población agrícola por agotamiento de las tierras y la imposibilidad técnica de resolver el problema. Esto trajo como consecuencia la escasez y la carestía de los alimentos. Se generalizaron las hambrunas, agravadas por muchos años de malas cosechas a causa del desmejoramiento del clima. Las malas condiciones de alimentación e higiene de la población facilitaron la difusión de epidemias. La peste negra, que afectó a Europa a partir de 1348, diezmó a millones de europeos. La disminución de la población se agravó —todavía más— a consecuencia de las guerras que se prolongaron por muchos años a través de todo el continente.
Esta crisis afectó las relaciones entre los señores feudales y los siervos. La población campesina de los señoríos disminuyó y para los señores fue cada vez más difícil obtener los tributos de sus siervos o retenerlos en sus tierras.
La necesidad de solucionar estos problemas originó muchos de los cambios que se produjeron en la sociedad europea en los siglos XV y XVI.
La búsqueda de lo nuevo y la reafirmación de lo viejo eran dos fuerzas que actuaban en sentido contrario: la expansión del comercio y del poder económico de los burgueses, junto con las revueltas de los campesinos disconformes con su nivel de vida, eran dos fuerzas sociales que acentuaban la crisis del feudalismo. La aristocracia de los señores, principales beneficiarios del orden feudal, reaccionó para conservar sus privilegios. De este conflicto entre dos fuerzas opuestas fue surgiendo el mundo moderno.
Los cambios que se produjeron a partir del siglo XV no siguieron una dirección única. Modificar una sociedad tan rígida como la feudal no resultó fácil. Muchos europeos actuaron en favor de ese cambio, pero otros tenían fuertes intereses para que el antiguo orden se mantuviera.